Mostrando entradas con la etiqueta legumbres.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legumbres.. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

COCIDO CASERO

Otro cocido es posible

Cocido casero
INGREDIENTES
Para 4-5 raciones

350-400 gr. de garbanzos.
250 gr. de morcillo o chamón.
Un hueso de ternera.
Una punta de jamón.
Un chorizo curado.
Una cebolla.
Un puerro.
3 o 4 zanahorias.
Unas hojas de laurel.
Una cucharilla de semillas de comino.
Hebras de azafrán.
60 gr. de fideos.
Sal.
Aceite de oliva.



RECETA

La vispera poner a remojo los garbanzos antes de irse a la cama.

Al día siguiente, poner a cocer el hueso de ternera, el trozo de morcillo, la punta de jamón y el chorizo en una olla grande con abundante agua. Dejar hervir y con el primer hervor espumar el caldo. Añadir a continuación los garbanzos escurridos y repetir la operación.

Seguidamente incorporar la cebolla, el puerro y las zanahorias troceadas, junto con las hojas de laurel, la cucharada de semillas de comino y un chorro de aceite de oliva. Tapar la olla y dejar cocer el conjunto a fuego suave-medio durante 2 horas o 2 horas y 1/2, dependiendo del tipo de garbanzos (lo mejor es ir probando). Al final de la cocción poner la sal y dar un último hervor fuerte de 10-15 minutos para que las legumbres cojan la sal y el caldo adquiera consistencia. Apagar el fuego y dejar reposar un par de horas.

Para servir el cocido, volver a poner la olla al fuego y calentar. Pasar las carnes a una fuente y preparar la sopa. Para ello sacar parte del caldo de cocción del cocido a una olla pequeña y poner a hervir, añadir los fideos y unas hebras de azafrán y dejar hervir 3 o 4 minutos hasta que los fideos se hayan ablandado. Servir la sopa caliente y los garbanzos en otro plato acompañados de las carnes y verduras.

Podemos ahorrar tiempo de cocción haciendo el cocido en una olla expres. Para ello poner a cocer los garbanzos junto con el resto de ingrediente, durante 20-25 minutos a fuego lento, con la olla expres cerrada. Seguidamente abrir  la olla y terminar la cocción durante otros 45-50 minutos con la olla abierta.




domingo, 28 de febrero de 2016

GARBANZOS CON BACALAO Y ESPINACAS

Cocinar con previsión.

INGREDIENTES
Garbanzos con bacalao y espinacas

250-300 gr. de garbanzos.
250 gr. de bacalao salado.
250-300 gr. de espinacas.
1 zanahoria.
1 cebolleta.
2 dientes de ajo.
2 hojas de laurel.
Aceite de oliva.



RECETA

Con 24 horas de antelación poner a desalar el bacalao. La noche anterior poner a remojar los garbanzos.

En primer lugar hay que cocer los garbanzos. Para ello, poner al fuego una olla rápida con agua y cuando hierva echar los garbanzos remojados y lavados, la zanahoria cortada en trozos grandes, media cebolleta entera, un diente de ajo y las hojas de laurel. Cerrar la olla y dejar hervir a fuego bajo entré 18-20 minutos.

Transcurrido el tiempo abrir la olla y sacar la cebolleta, la zanahoria y el ajo a un vaso de batidora y con un poco de caldo de cocción hacer un puré y devolver la mezcla a la olla.

Preparar a continuación, en una sartén con un poco de aceite de oliva, un sofrito con la media cebolleta restante finamente picada y el diente de ajo.

Volver a poner la olla al fuego con los garbanzos, y cuando hiervan añadir el bacalao desalado y cortado en trozos de bocado, las espinacas troceadas y el sofrito de cebolla y ajo. Bajar el fuego y dejar cocinar otros 20 o 25 minutos a fuego lento, agitando la olla de vez en cuando con movimientos circulares para que la grasa del bacalao se suelte y el caldo se espesé. Probar de sal, aunque lo normal es que no necesite.

Dejar reposar antes de servir y disfrutar de este clásico gastronómico.


sábado, 16 de noviembre de 2013

FABADA ASTURIANA

La madre de todas las batallas
 
INGREDIENTES
para 4 personas
Fabada asturiana

500 gr. de faba fresca asturiana.
Un chorizo y una morcilla asturianos.
Un trozo de panceta salada de 150 gr. aprox.
Agua mineral.
Aceite de oliva virgen.
Dos hojas de laurel.
Unas hebras de azafrán.
Sal.







RECETA

La mejor fabada se hace con fabas frescas de la huerta asturiana. Las fabas frescas no necesitan remojo.
Se pueden comprar desde finales de septiembre y durante el mes de octubre y congelar para consumir a lo largo del invierno.

Para hacer la fabada, en primer lugar desgrasar el chorizo, la morcilla y la panceta. Para ello ponerlos en una olla pequeña con agua y dejar hervir durante 4 o 5 minutos. Reservar.

A continuación, poner las fabas en una olla rápida, cubiertas con agua mineral unos tres dedos. Antes de tapar la olla dejar hervir el agua y desespumar, si es necesario.

Seguidamente añadir el chorizo, la morcilla y el tocino que habíamos reservado y las dos hojas de laurel, cerrar la olla y dejar cocer 15 minutos a fuego lento.

Pasado el tiempo, abrir la olla rápida, pasar la fabada a una olla normal y poner a fuego muy lento durante por lo menos otra media hora para que el caldo se espese, moviendo la olla de vez en cuando. En este momento debemos probar como está de sal la fabada y añadir más si fuese necesario.

Casi al final de la cocción añadir un chorro de aceite de oliva virgen y las hebras de azafrán y dar un último hervor corto. Dejar reposar una hora por lo menos antes de servir.

Para servir, volver a calentar la fabada a fuego suave, sacar el compango de la olla y cortarlo en porciones.

Se puede servir la fabada con el compango en el mismo plato o en platos independientes y trozos de pan.

Hacer la fabada en olla rápida ahorra tiempo y no cambia sustancialmente la receta. Se puede hacer en olla normal, teniendo en cuenta que necesitaremos al menos 1,5 o 2 horas de cocción lenta.